top of page
Idealismo Historico
"Los grandes conocimientos engendran las grandes dudas"
Aristoteles
Por idealismo podemos entender fundamentalmente dos cosas: un idealismo de los ideales y un idealismo de las ideas. 1° El primero se refiere a la esfera de la praxis, abarcando tanto presupuestos éticos como políticos en el sentido de "situación ideal" En este último caso, el idealismo se convierte en utopismo. 2° El idealismo de las ideas posee una índole más filosófica que el anterior, y hace referencia a toda doctrina que afirma que el sujeto (la conciencia, el "yo", la mente, o el espíritu) es el punto de partida y el origen de toda reflexión sobre el mundo. Esto quiere decir que la realidad no es conocida por sí misma y que conocer no es adecuar el pensamiento a las cosas, a lo "dado". Antes bien, es la propia realidad la que ha de inferirse de las "ideas" y representaciones que tenemos sobre ella. Es el sujeto es punto de partida de todo conocimiento, aquel que otorga sentido e, incluso, "construye" o crea la realidad. El idealismo de las ideas afecta, por lo tanto, tanto a aspectos gnoseológicos (pregunta por el conocimiento, su origen y sus límites) como metafísicos (pregunta por el "ser" de aquello que conocemos). Lo que sea el ser va a identificarse con lo que auténticamente puedo conocer de él. El ser es lo cognoscible con evidencia y se identifica con lo dado o contenido en la conciencia, aunque esto no implica necesariamente que todo idealismo reduzca el ser a un contenido de conciencia o que postule que el sujeto "construye" o produce toda realidad. Tipos generales de idealismo. 1. Si la conciencia o el sujeto se considera como algo real o como una entidad psíquica e individual, nos hallamos frente a un idealismo subjetivo o psicológico. Es la conciencia individual la dadora de ser, y éste último se reduce a lo percibido por mí.... para leer mas entra aqui:
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material003/Recursos%20Materiales/Terminos/Idealismo.pdf
El idealismo histórico continua con la traducción de la llustracion y por lo que propuso el filosofo immanuel Kant que el fin de la historia deberia ser la libertad y lo sintetiza hegel una filosofía de la historia
Quieres saber mas de estos dos personajes:
visita este link para conocer mas sobre la vida y obra de Imanuel Kant: www.youtube.com/watch?v=zzi_ZvG0Cas&feature=youtu.be
visita este link para conocer mas sobre la vida y obra de Friedrich Hegel: www.youtube.com/watch?v=YTurgzvpbzU
Colegio Madrid Campestre
Ciecias Sociales
Grado Noveno
2015
bottom of page